Cada vez más personas están expuestas, en diversos grados, a una combinación de campos eléctricos de baja y alta frecuencia (CE), campos magnéticos (CM) y campos electromagnéticos (CEM) de diferentes patrones de señales, intensidades y aplicaciones técnicas, durante varios períodos de tiempo, fenómeno generalmente conocido como contaminación electromagnética.
Se sospecha que las condiciones ambientales, como la creciente exposición de la población a las ondas de radio generadas, entre otras, por las estaciones base de los teléfonos inalámbricos, la telefonía móvil (GPRS, UMTS, etc.), las redes inalámbricas (WLAN), además de la exposición a campos eléctricos y magnéticos generados por las líneas, dispositivos y equipos eléctricos, pueden tener un papel causal.
Algunos expertos consideran que la electrohipersensibilidad (EHS) y la SQM pueden ser dos caras de la misma condición patológica de hipersensibilidad ambiental asociada, condición que está causando graves consecuencias para la salud, la vida profesional y familiar de las personas afectadas. Aunque todavía no hay datos oficiales, un número elevado y creciente de personas está sufriendo de EHS en todo el mundo; en las sociedades modernas, en mayor o menor grado, se estima que puede afectar entre el 3 y el 5% de la población.
Las personas afectadas presentan varios síntomas en diferentes grados de intensidad, que van desde cefaleas, acúfenos, trastornos de la sensibilidad superficial y / o profunda, déficit de atención y de concentración, hasta insomnio, fatiga, depresión, y diferentes manifestaciones neuro-vegetativas.
Para la profesión médica esto plantea nuevos retos para el diagnóstico y tratamiento.
Aquí puede encontrar más información al respecto:
Para ver correctamente estos documentos, será necesario que tenga instalada la versión gratuita de Adobe Acrobat Reader 7.0 o superior. Visite el siguiente enlace para descargar e instalar la versión más reciente.

